Ref. metalo-facial

    Kit metaloterapia facial

    Herramientas de Metaloterapia para el Rostro: Las herramientas de metaloterapia para el rostro están diseñadas para mejorar la circulación sanguínea, estimular la renovación celular y promover la relajación muscular. Estos instrumentos, fabricados en aluminio, incluyen formas variadas como el champiñón, la tabla de modelado, el rodillo y la copa sueca, cada uno adaptado para diferentes partes del rostro y distintos tipos de masajes. Ayudan a tonificar la piel, reducir las bolsas y mejorar la absorción de los productos de cuidado.

    Más detalles
    USO

    Facial

    PROPIEDADES

    Reafirmante.

    ENFOQUE

    Producto a uso en cabina

    PESO / VOLUMEN

    Solicitar más información sobre este producto >

    Con este kit de METALTERAPIA facial, compuesto de 3 elementos podrás conseguir que tus clientas se vean guapas y rejuvenecidas después de aplicar el tratamiento:

     Eliminar líneas de expresión.
     Eleva las cejas.
     Rellena pómulos.
     Mejorar y eliminar ojeras.
     Elimina comisura de los labios.
     Reduce papada.
     Tonifica, Reafirma y rejuvenece la piel.
     Limpia impurezas.   

    Fabricado en aluminio de alta calidad.

    Protocolo de Metaloterapia Facial con Herramientas de Aluminio

    Preparación:

    • Comienza limpiando el rostro del cliente con un limpiador suave adecuado para su tipo de piel.
    • Aplica una loción tónica para equilibrar el pH de la piel.
    • Crea un ambiente relajante en la habitación (luz tenue, música suave, etc.).

    Uso del Hongo:

    • El hongo generalmente se usa por sus efectos relajantes y para mejorar la circulación sanguínea.
    • Con movimientos circulares y suaves, empieza a masajear la frente, desplazándote luego hacia las sienes.
    • Desplázate hacia abajo por los pómulos y termina en el mentón.
    • Repite estos movimientos varias veces.

    Uso de la Tabla Moldeadora:

    • Esta herramienta es ideal para esculpir y definir los contornos del rostro.
    • Coloca la tabla de modelado en la base del mentón y deslízala suavemente hacia las orejas, siguiendo la línea de la mandíbula.
    • Haz lo mismo partiendo de la nariz, pasando bajo los ojos y yendo hasta las sienes.
    • Esto ayudará a drenar fluidos y reducir las bolsas bajo los ojos.

    Uso de la Copa Sueca:

    • Esta herramienta suele utilizarse por sus efectos estimulantes y tonificantes.
    • Comienza en la frente y muévete con movimientos circulares hasta las sienes.
    • Continúa en las mejillas y termina en la mandíbula y el cuello.
    • Repite estos movimientos para asegurar una buena estimulación de la piel.

    Uso del Pequeño Rodillo de Metal:

    • Este herramienta compacta es perfecta para las áreas más pequeñas y sensibles.
    • Utilice el rodillo para aplicar una presión ligera en las zonas alrededor de los ojos y los labios, lo que favorece la reducción de las líneas finas y la mejora de la elasticidad de la piel.
    • Realice movimientos suaves de rodadura para estimular la microcirculación y la absorción de los productos de cuidado aplicados anteriormente.

    Conclusión:

    • Una vez que hayas terminado con las tres herramientas, aplica un suero hidratante o un aceite en el rostro del cliente.
    • Concluye con una crema hidratante y/o protector solar si el tratamiento se realiza durante el día.

    Consejos:

    • Asegúrate siempre de que los movimientos sean suaves y adecuados a la sensibilidad de la piel del cliente.
    • Desinfecta siempre las herramientas antes y después de cada uso.
    • Garantiza que el cliente se sienta cómodo durante todo el procedimiento y verifica su confort con regularidad.
    • La metaloterapia es una técnica delicada que, cuando se realiza correctamente, puede ofrecer resultados sorprendentes.

    Metaloterapia y maderoterapia

    La metaloterapia y la maderoterapia son dos técnicas distintas de masaje y tratamiento estético que utilizan herramientas de metal (principalmente aluminio) y madera, respectivamente.

    A continuación, las principales diferencias y propiedades de cada una:

    Metaloterapia (con herramientas de aluminio):

    • Propiedades conductoras: Los metales, como el aluminio, son conductores de calor. Por lo tanto, pueden ayudar a regular la temperatura de la piel, ofreciendo una sensación refrescante cuando se aplican en frío y fomentando la circulación sanguínea cuando están ligeramente calientes.
    • Estimulación de la circulación: La naturaleza conductora de los metales puede estimular la circulación sanguínea y linfática, favoreciendo la oxigenación de los tejidos.
    • Efectos tonificantes: Las herramientas metálicas pueden tener un efecto tonificante en la piel, mejorando su elasticidad y firmeza.

    Maderoterapia (con herramientas de madera):

    • Masaje profundo: Las herramientas de madera están diseñadas para ofrecer un masaje profundo de los tejidos, ayudando a romper los adipocitos (células grasas) y a reducir la celulitis.
    • Drenaje linfático: La maderoterapia es efectiva para el drenaje linfático, ayudando a reducir la hinchazón y los fluidos retenidos en el cuerpo.
    • Relajación muscular: Las herramientas de madera pueden ayudar a relajar los músculos tensos, promoviendo una relajación general del cuerpo.
    • Natural e hipoalergénico: La madera es un material orgánico natural y generalmente es bien tolerado por todos los tipos de piel.

    Combinación de ambas técnicas:

    • Es posible combinar ambas técnicas en un mismo tratamiento. Una combinación de estas podría ofrecer una experiencia multisensorial, aprovechando los beneficios únicos de cada técnica. Por ejemplo, podrías empezar con un masaje de maderoterapia para relajar los músculos y drenar la linfa, y luego pasar a la metaloterapia para tonificar y refrescar la piel.
    • Es esencial asegurarse de que ambas técnicas se utilicen de manera compatible y que el bienestar del cliente siempre esté al centro del procedimiento. También sería prudente obtener la formación adecuada en estas técnicas o consultar a un especialista para garantizar su correcta aplicación.

    Uso de productos

    El uso de productos como aceites o cremas es común en ambas técnicas para facilitar el deslizamiento de las herramientas sobre la piel, aumentar la eficacia del tratamiento y mejorar la experiencia general del cliente.

    Para la Metaloterapia:

    • Aceites de masaje: Un aceite base, como el aceite de almendra dulce, argán o jojoba, puede ser usado para facilitar el movimiento de las herramientas metálicas sobre la piel. Estos aceites también tienen propiedades nutritivas.
    • Cremas de masaje: También podemos usar cremas de masaje con efecto frío, que contienen activos reafirmantes y tonificantes.
    • Sueros o geles conductores: Algunos sueros o geles conductores específicos pueden usarse para aumentar la conductividad del metal.

    Para la Maderoterapia:

    • Aceites anticelulíticos: Estos aceites suelen contener ingredientes como enebro, romero, menta, limón o pomelo, que son conocidos por ayudar a romper la celulitis y estimular la circulación.
    • Aceites relajantes: Aceites con lavanda, manzanilla o ylang-ylang pueden ser usados por sus propiedades relajantes.
    • Cremas tonificantes: Para potenciar el efecto tonificante de la maderoterapia, se pueden usar cremas que contengan ingredientes reafirmantes.

    Consejos generales para ambas técnicas:

    • Asegúrate de que el producto no contenga ingredientes a los cuales el cliente sea alérgico.
    • Siempre realiza una prueba cutánea al usar un nuevo producto para verificar reacciones alérgicas.
    • Asegúrate de que los productos usados sean de buena calidad y adecuados para ser usados con las herramientas específicas.
    • Para clientes con piel sensible o reactiva, utiliza productos hipoalergénicos o diseñados para pieles sensibles.
    • El uso de productos adecuados durante estos tratamientos no sólo hace la experiencia más placentera para el cliente, sino que también potencia los beneficios del propio tratamiento.

    Herramientas de Metaloterapia para el Rostro: Las herramientas de metaloterapia para el rostro están diseñadas para mejorar la circulación sanguínea, estimular la renovación celular y promover la relajación muscular. Estos instrumentos, fabricados en aluminio, incluyen formas variadas como el champiñón, la tabla de modelado, el rodillo y la copa sueca, cada uno adaptado para diferentes partes del rostro y distintos tipos de masajes. Ayudan a tonificar la piel, reducir las bolsas y mejorar la absorción de los productos de cuidado.

    Más detalles
    USO

    Facial

    PROPIEDADES

    Reafirmante.

    ENFOQUE

    Producto a uso en cabina

    PESO / VOLUMEN

    16 otros productos en la misma categoría

    Aceite de Germen de trigo

    Aceite de Germen de trigo

    Triticum vulgare

    100% PURO Y NATURAL. PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO

    Sus excelentes propiedades antioxidantes lo hacen imprescindible en la piel y en cualquier cosmético casero y natural. El germen de trigo retrasa el envejecimiento, hidrata en profundidad y a proporciona nutrientes esenciales que fortalecen las defensas. Su riqueza en Vitamina E lo hace muy versátil en usos y remedios.

    Aceite de Jojoba

    Aceite de Jojoba

    100% PURO Y NATURAL - PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO

    Conocido como el “oro del desierto” o hohoba. Especialmente valioso para las pieles grasas y/o con acné. Por sus propiedades naturales regula la producción de sebo de la piel. Muy eficaz también para pérdida de cabello, cabello graso o cabello seco y dañado. Su influencia en la industria de champús cada vez es mayor.

    Aceite de Centella Asiática

    Aceite de Centella Asiática

    Centella Asiática - Gotu kola

    MACERADO NATURAL

    Ya venerado desde la antigüedad en Asia, merece ser apodado como el aceite de la eterna juventud. La Centella Asiática posee cualidades idóneas y sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, hidratantes, antisépticas, antioxidantes, antifúngicas y venotónicas lo hacen ideal para ser aplicado tras esas agresiones a la piel que nos envejecen tales como irritaciones, oxidación, sequedad, quemaduras solares o sesiones de afeitado y depilación. También es un gran anticelulítico, regenerador y repararador gracias a su capacidad de activación fibroblástica y la producción de colágenos.

        Post depilación o afeitado
        Cuidado de cicatrices y queloides
        Anticelulítico
        Psoriasis y caspa
        Hidratación

    Aceite de Borraja

    Aceite de Borraja

    Borago officinalis - Borago hortensis

    100% PURO, NATURAL - PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO

    El aceite de semillas de borraja actúa como emoliente y tonificante. Se lo considera beneficioso para las afecciones de piel, por su contenido en niacina o ácido nicótico.

    Cómpralo ahora en su mejor calidad: sin refinar, extraído por 1ª presión en frío.

    Aceite de Ricino

    Aceite de Ricino

    ACEITE DE RICINO VIRGEN

    Ph EUR / USP / BP - Ricinus communis

    100% PURO Y NATURAL. VIRGEN - PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO - LIBRE DE HEXANOS Y TÓXICOS

    El aceite de ricino es un versátil y apreciado tesoro usado desde el antiguo Egipto. Es un hidratante y humectante natural ideal para uso directo o como ingrediente de lociones, cremas y cosmética natural, además de poseer muchas otras propiedades. De una consistencia densa y una alta absorción resulta ideal para:

        Fortalecer las uñas, el cabello, las cejas y las pestañas

        Ayudar a mejorar la condición de las pieles secas

        Emoliente, hidratante, antioxidante y antiacné

        Conseguir efectos lenitivos en el cuidado corporal

    Aceite de Sésamo

    Aceite de Sésamo

    Sesamum indicum

    100% PURO Y NATURAL. PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO.

    También conocido como ajonjolí, el aceite vegetal de sésamo contiene nutrientes esenciales y vitamina E. Además de su uso culinario, también es un excelente producto hidratante y nutritivo para la piel.  Un tesoro natural de  ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6, que tanto hacen por nuestra salud.

    Aceite de Rosa mosqueta 10ML

    Aceite de Rosa mosqueta 10ML

    Rosa canina

    100% PURO Y NATURAL - PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO

    El aceite de rosa mosqueta es muy utilizado en el mundo de la cosmética por los beneficios que nos ofrece. Cicatriza, reduce manchas y estrías, rebaja líneas de expresión... Gracias a la presencia de ácidos grasos insaturados, Vitaminas, A, C y E y a las moléculas nutritivas que previenen los radicales libres y la oxidación.

    Aceite de Aguacate

    Aceite de Aguacate

    Persea Gratissima

    100% PURO Y NATURAL. PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO

    El aceite vegetal de aguacate es rico en ácidos grasos que alimentan las células.  Utilizarlo como hidratante diario da magníficos resultados en el aspecto de la piel, su tersura, brillo y elasticidad. Se absorbe rápidamente y proporciona a la piel nutrientes naturales que fortalecen sus defensas y mantienen el equilibrio.

    Aceite de Cáñamo

    Aceite de Cáñamo

    Cannabis sativa

    100% PURO Y NATURAL. PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO

    El aceite de cáñamo tiene multitud de componentes saludables, entre ellos ácidos grasos omega-3 y omega-6 en proporciones muy equilibradas, lo que le hace doblemente beneficioso. Resulta beneficioso a nivel cardiovascular y cerebral, además de regular el metabolismo del colesterol e inhibir la agregación plaquetaria.

    Aceite de Avellana

    Aceite de Avellana

    Corylus Avellana

    100% PURO Y NATURAL. PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO

    Gran astringente, estimula el sistema circulatorio, ayuda a tonificar y es aplicable a todo tipo de pieles. Tiene sustancias protectoras e hidratantes que regulan las glándulas. El aceite de avellana es rico en proteínas, grasas insaturadas, tiamina, vitamina E, (vitamina B1) y vitamina B6.  Ideal para masajes y preparados.

    Aceite de Marula

    Aceite de Marula

    Sclerocarya birrea

    100% PURO, NATURAL, ORGÁNICO, ECOLÓGICO Y BIO - PRIMERA PRESIÓN EN FRÍO

    El aceite virgen de Marula, originario de Madagascar tiene un sinnúmero de propiedades beneficiosa para el cuidado natural de nuestro cabello y piel. Es altamente nutritivo y con efectos calmantes, rápida absorción y adecuado para todo tipo de pieles. Es un gran antioxidante e hidratante y se usa frecuentemente para evitar la formación de estrías en la piel. Por otro lado es también reconocido su uso en el cabello, aliviando el cuero cabelludo y nutriendo el pelo para su buen crecimiento.

    Aceite de Camelia

    Aceite de Camelia

    Camellia oleifera - aceite del té

    100% PURO Y NATURAL

    Procedente de la China, el aceite de camelia ha sido usado por las mujeres del este asiático durante siglos. Rico en ácido oleico, sus propiedades hidratantes y regeneradoras de la epidermis lo avalan como un acondicionador dérmico y capilar de primer orden. Es ideal para pieles sensibles gracias a sus propiedades anti-inflamatorias. Es empleado frecuentemente en la fabricación de jabones y cosméticos caseros gracias a sus propiedades humectantes, emolientes, astringentes, cicatrizantes y antioxidantes (anti-edad).  También es conocido como un buen desmaquillador.

    PAGO
    100 % SEGURO
    ENVÍO GRATUITO
    A PARTIR DE 100 € SIN IVA
    Pago en 4 cuotas sin intereses
    Hasta 2.500 € IVA incl.
    SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
    +34 648.798.951